Descubre el mundo de la Cerveza Dorada

La cerveza dorada es una bebida refrescante, de color brillante y sabor equilibrado. Se caracteriza por su suavidad, aroma ligero y gran versatilidad para todo tipo de paladares.

Historia

Cerveza Dorada

La cerveza dorada, también conocida como golden ale o blonde ale, es una variedad relativamente moderna dentro de la historia milenaria de la cerveza. Surgió como una alternativa más clara y refrescante a las cervezas oscuras tradicionales, y rápidamente ganó popularidad por su equilibrio entre suavidad y sabor. Aunque su color puede variar ligeramente, su tono dorado brillante se convirtió en un sello distintivo. Durante el siglo XIX, con el auge de las técnicas de refrigeración y la mejora de los procesos de malteado, comenzaron a aparecer cervezas más claras y suaves, como las pilsner checas y alemanas. Estas inspiraron a cerveceros británicos y belgas a crear sus propias versiones más pálidas, dando lugar a estilos como la blonde ale. La cerveza dorada fue diseñada para atraer tanto a consumidores habituales de lager como a quienes buscaban algo más aromático y artesanal.

En el siglo XX, especialmente desde los años 70 y 80, las cervezas doradas comenzaron a expandirse rápidamente gracias al movimiento de la cerveza artesanal. En Estados Unidos, por ejemplo, surgieron golden ales con un perfil más cítrico o afrutado, usando lúpulos locales. En América Latina, muchos cerveceros también adoptaron este estilo como puerta de entrada al mundo craft, al ser accesible para todos los paladares.

¿Cómo se produce?

1. Malteado:
Se selecciona cebada de alta calidad, se humedece, germina y se seca para obtener malta.

2. Molienda:
La malta se muele para facilitar la extracción de azúcares en el siguiente paso.

3. Maceración:
La malta molida se mezcla con agua caliente, liberando azúcares fermentables y creando el mosto.

4. Filtrado:
Se separan los restos sólidos del mosto líquido.

5. Cocción:
El mosto se hierve y se añaden lúpulos para dar aroma y amargor.

6. Enfriado:
El mosto caliente se enfría rápidamente para preparar la fermentación.

7. Fermentación:
Se añade levadura al mosto enfriado, que convierte los azúcares en alcohol y CO₂.

8. Maduración:
La cerveza se deja reposar en frío para estabilizar sabores y clarificar.

 

Cerveza Dorada

Cervezas Doradas Premiadas

cerveza_dorada_1

1. Pilsner Urquell (República Checa)

La Pilsner Urquell es la pionera indiscutible de las cervezas rubias, creada en 1842 en la ciudad de Pilsen. Con un color dorado brillante y una espuma blanca y cremosa, esta lager es el estándar de oro para el estilo pilsner. Sus sabores equilibrados destacan por notas herbales y florales del lúpulo Saaz, un delicado dulzor a malta y un final refrescantemente amargo. Fermentada en barriles de madera tradicionales, su perfil es limpio, crujiente y perfectamente balanceado. Ideal para acompañar platos como schnitzel, mariscos o simplemente disfrutarla bien fría en un día caluroso.

cerveza_dorada_2png

2. Weihenstephaner Original (Alemania)

La Weihenstephaner Original proviene de la cervecería más antigua del mundo (fundada en 1040) y es un ejemplo sublime de la tradición cervecera bávara. Esta Helles lager tiene un dorado pálido y un aroma a malta fresca con un toque de lúpulo noble. En boca es suave, con un cuerpo medio y un delicado equilibrio entre dulzura maltosa y un amargor sutil que invita a seguir bebiendo. Su acabado es limpio y refrescante, perfecta para disfrutar en un beer garden con pretzels o salchichas blancas (Weißwurst).

cerveza_dorada_3

3. Sierra Nevada Pale Ale (EE.UU.)

Aunque no es una lager, la Sierra Nevada Pale Ale es una de las cervezas rubias más influyentes del mundo, pionera del movimiento craft estadounidense. De un ámbar dorado vibrante, esta ale destaca por su aroma cítrico y resinoso del lúpulo Cascade, combinado con una base maltosa que aporta cuerpo sin empalagar. Su sabor es fresco, con notas a pomelo, piña y un final amargo pero equilibrado. Perfecta para hamburguesas, comida picante o simplemente para degustar su carácter lupulado.

Para leer mas: Click Aqui